Yo comprometo mi corazón y mis manos para la sanación de todo SER. Pongo amorosamente a disposición la aplicación de terapia alternativa de sanaciòn REIKI Emotional Freedom Techniques (Tecnica de liberacion emocional)Terapeuta Reiki Master Usui
jueves, agosto 20
¿Quien soy?
En el principio viví momentos en la vida, donde me maravillé, y me horroricé. Caminé por lugares que jamás soñé; amé, dejé, me dejaron, discriminé... y aborrecida de todo me refugié en mí misma, y luego me enfoqué hacia dentro. Busqué en mis ojos, en mis cabellos, en mis manos, en mis brazos, en mi sangre, en mis piernas, en mis genitales, y hasta en mi corazón, pero no encontré nada que me hiciera sentir superior o inferior. Solamente me sentí yo misma. Y comprendí que nadie más que yo, podía retomar el camino andado y aceptar lo que es y lo que no.
Luego salí de nuevo al mundo, y reí y lloré, clamé por dentro y por fuera, hablé con todos y con nadie, verifiqué mis opciones, tropecé y caí. Me enderecé, y regresé a mi lugar. Después acostada en mi cama, me pregunté ¿Quién soy? ¿qué hago aquí? Y solamente recibí el silencio más absoluto, pero cuando cerré mis ojos, pude soñar con mi vida, y lo que puedo llegar a hacer si me lo propongo. Reí, y me reacomodé en mi interior. Acaricié mi alma y mi corazón. Me dije que nadie puede hacerme sentir lo que no quiero, y mi alma y mi corazón siempre fueron los motores de mis enseñanzas. Perdoné y medité nuevamente. Di un paso y otro; comprendí que estoy viva, y que cometo errores a cada momento. Me pregunté por qué complicarme la vida, si yo solamente creo mis barreras y hasta me creo mis fantasías.
Pero me puse de pie bajo el sol, y me pregunté si los demás sentían el mismo calor que yo, y mi respuesta fue: SÍ! Y me puse de pie bajo la luna y las estrellas, y me pregunté si ellos sentían la misma melancolía que yo, y mi respuesta fue: SÍ. Y en ése momento me di cuenta que aquí bajo el cielo sentimos lo mismo."Eres lo peor de lo peor, eres nula, no sirves para nada, eres una molestia, ¿Por qué has nacido? ¿No sabes hacer nada bien?", y miles de cosas más me dijeron y opinaron sobre mí; y yo les dije: Por favor Demuéstrenmelo.
Y todos se miraron... algunos susurraron cosa sin sentido, porque sabían que yo era mejor, y me di cuenta que el mejor es el servidor de todos, porque tiene la capacidad de hacer para muchos, o para pocos, pero tiene la capacidad. Y se miraron y callaron porque nadie podía decirme lo contrario; e igualmente hablaron a mis espaldas, pero ya nadie me podía decir quien era yo. Y me pregunté nuevamente: ¿Por qué quise despedirme antes de tiempo? ¿Por qué todo salía mal, por qué nadie me quería, o me amaba, por qué todos opinaban lo menos alegre? Y algo dentro de mi me dijo: Porque así lo decidiste. Y comprendí que las decisiones son mías. Y colgué mi traje lleno de golpes en un perchero viejo y lo dejé allí para que se pudriera con el tiempo.
Regresé desnuda, y elegí mi nueva piel."¡Como si fuese tan fácil!" pensé primero. Pero el primer paso era mío, y comprendí que tenía poder, y que mi poder me podía hacer cambiar, porque soy la dueña de éste momento en la vida. Y sonreí. Me puse de pie debajo del sol y hablè con Buddha, y entendí por qué la vida merece ser vivida. Toqué mi corazón y aunque estaba dolido, ciertamente se sentía bien. Era mi momento y aún estaba de pie; y era yo, nadie más que yo. Porque todos cayeron a mí alrededor, y aunque estaba sola, aún estaba de pie, y eo universo admiró mi valor porque así lo sentí en mi alma.
Sonreí y me dije: soy valiente. Alguien me respondió: SÍ. Solamente: SÍ. Volteé y seguí mi camino. Y aunque aún estoy golpeada, aún digo quien soy, y no me apabullan porque me descubrí y sólo hay silencio. Y descubrí, que no tenía que ser agresiva para demostrar que tengo valor, sino quedarme allí, para que vean como sigo firme, y ver sus rostros incrédulos. Después todos se preguntaron ¿Quién es ésa que se atreve a desafiar lo que pensamos de ella?
Y dije: Yo, soy yo. Y grité: ¡YO, SOY LO QUE SOY! Y todos corrieron a esconderse de mi presencia para inventarse nuevos discursos truncados en mi contra. Y sonreí una vez más, porque ahora sabía como caminar. Supe de mi valor y de mi pasión por seguir. Cerré mis ojos y agradecí por una nueva oportunidad. Y seguí mi camino...
User-agent: Mediapartners-Google* Disallow
miércoles, agosto 19
No eres tu, soy yo
"Necesito que Pedro me diga que me quiere aunque yo sepa que es mentira. Sólo quiero escucharlo de su boca y que me visite de vez en cuando aunque yo sé que tiene otra familia; te lo prometo que ya con eso puedo ser feliz y me conformo, pero si no lo hace... siento que me muero".

User-agent: Mediapartners-Google* Disallow
martes, agosto 18
La manipulación de tu pareja
“Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros”Hermann Hesse
Bloqueos emocionales y reencarnación
Hemos hablado de los bloqueos emocionales y su relación con la reencarnación. Para explicarte de manera más profunda el tema, despejaremos cómo se albergan los recuerdos traumáticos en la memoria, ya que es posible liberarse de ellos.
REENCARNACIÓN Y BLOQUEOS EMOCIONALES IMPOSIBLES DE ELIMINAR (II)
Después de haberte despertado el interés por saber cómo podemos solucionar este tipo de molestias emocionales que nos tiene bloqueados en nuestro presente y que seguramente si despareciera podríamos vivir una vida plena al 100%, cosa de lo que ya estamos convencidos, vamos a exponer cual es el proceso de la memoria para llevarnos de una vida a otra estas semillas de emociones bloqueantes.
Para ello tienes que ayudarme con tu imaginación. A partir de ahora entramos en un mundo interior, mucho más allá de lo que siempre nos han explicado. Te guiare para que navegues por tu subconsciente, para que entres, rescates y salgas victorioso. Sin necesitar para ello, drogas, perturbadores de conciencia, ni terapias dolorosas que te anegan en el dolor y la desgracia… y lo peor de todo, que te hacen pagar un altísimo precio para ello.
¿Cuál es ese sistema? A veces lo más fácil es lo que por obvio nos pasa desapercibido. Se trata de una regresión consciente.
Bien, primero a lo que íbamos, entramos a exponer de que trata ese bloqueo que está situado en la memoria.
Imagina que tú estás viviendo una vida –por ejemplo, edad media- en la que tienes unas vivencias x, no importa… cada uno vive la suya… imagínate que entre medias de tus vivencias sucede algo, algo que no puedes controlar…. Normalmente los bloqueos emocionales suceden cada vez que algo se nos escapa de las manos, algo que no podemos controlar, o una situación en la que no podemos hacer nada para evitarlo…. Vamos a poner un ejemplo de vivencia o experiencia conflictiva que puede causarnos bloqueos.
Imagina que vas por el campo o por el bosque…. Imagina un día soleado… viviendo feliz y disfrutando de ese presente… imagina que de repente viene alguien por detrás, te golpea y te roba tu dinero…. Te quedas inconsciente, y cuando despiertas y te das cuenta de lo sucedido, lo primero que piensas es: “nunca más llevare dinero encima”. Ese juramento interno queda grabado en fuego en lo más profundo de tu memoria. Es un juramento que te has hecho a ti mismo sin límite de espacio, y sin límite de tiempo. Desde entonces, para evitar ser golpeado, agredido o asustado, ya nunca más llevas dinero en esa vida, por lo que al ser pobre y no tener interés para los ladrones, se refuerza tu “creencia” de que sin dinero no hay agresiones. Y esa actitud permanente pasa a ser costumbre, y esa costumbre pasa a ser un “pensamiento subconsciente” para el resto de tus vidas.
Vamos a hacer una analogía muy sencilla que entenderás a la primera: ¿Conoces los antiguos tocadiscos verdad? Recuerdas como tenían un surco los discos y el tocadiscos tenía una aguja que pasa por el surco y reproduce el sonido, ¿cierto? Imagina que el disco es tu vida, y que la aguja pasando por el surco son tus vivencias, y contra mas repites el mismo pensamiento, la misma costumbre y la misma vivencia, más profundo se hace ese “surco” por lo que queda cada vez más grabado en nuestra memoria subconsciente.
¿Ha sido fácil verdad? Esto mismo puede sucedernos en el pasado, en una vida anterior, en nuestra niñez, o incluso, analiza lo que estas “repitiendo demasiado” en tu presente, porque será el causante del camino de tu destino, y de tu futuro.
Otra cosa más que debemos saber, después de este primer proceso, y es el proceso de la memoria. Vamos a ver qué sucede cuando una actitud se ha repetido tantísimas veces que ha formado una semilla en nuestro subconsciente.
Imagina que tenemos algo así como un “alma” es lo que mejor se me ocurre decir, aunque mi palabra favorita seria “potencial” ya que es la energía de la que disponemos para crear nuestra propia vida. Ese potencial, cuando sucede algún evento traumático -como por ejemplo el que hemos mencionado anteriormente del robo en el bosque-, se queda en una pequeña porción “atrapado”. Vamos a ver como lo explico:
La emoción negativa del miedo, o sobresalto de cuando nos robaron en ese bosque, “atrapa” un fragmento de nuestra alma, lo encapsula formando una semilla. Esa semilla queda almacenada en nuestro subconsciente, en lo que podríamos llamar, el saco de la memoria. ¿Comprendes ahora cómo funciona? Nuestra memoria subconsciente está llena de semillas de emociones -negativas o no- que han atrapado pedacitos de nuestra alma o potencial, haciendo que cada vez tengamos menos energía para desenvolvernos en nuestra vida cotidiana. Eso es la causa de que cuando liberas un “trauma”, te sientas más lleno de vida, más pleno o más capaz de enfrentarte al mundo.
Este saco de semillas lo llevamos siempre a cuestas, es lo que los psicólogos de hoy en día definen como “la mochila que llevas a cuestas”. La memoria actúa a corto plazo en el nivel consciente de la vida cotidiana, ¿qué significa esto? Pues que para entrar dentro de esas semillas, debemos aplicar la técnica adecuada, no podemos romperlas por la fuerza, porque “nos autolesionaremos”. No podemos dejarnos hipnotizar, porque si no aprendemos por nosotros mismos la lección, la vivencia se va a volver a repetir, no podemos estar pagando infinitamente sesiones a terapeutas porque nuestra economía se verá afectada, y nuestras esperanzas de mejorar nuestra calidad de vidas se mermaran. Pero si necesitamos encontrar la terapia o el sistema que profundice lo suficiente como para llegar a esos profundos recovecos de nuestra memoria subconsciente, navegar y volver de ese lugar victoriosos, con nuestro pedacito de alma liberado.
¿Comprendes ahora porque una persona con depresión no tiene “energía” para levantarse del sofá? Su alma esta tan encapsulada dentro de emociones, que no tiene suficiente energía para vivir su presente.
Ángeles Castell Marcos
User-agent: Mediapartners-Google* Disallow
¡ANIMO! TODO LLEGA...
Disallow
|
|
|
Gracias
Disallow
Eres mi puerta al futuro
la luz del universo resplandeciente
lo que hoy admiro y amo
la flor que permanece firme
la brisa que sonríe a la mañana
mi paz, mi pensamiento libre
la calma de lo ayer pisado
una esencia, una idea sublime
por ti hoy renacen las cenizas
se vuelven blancos todos los grises
digo adiós a un pasado terco
dejo fluir en mi, nuevos matices
me despido de ti dolencia
aunque me acompañaste en mi silencio
abro ventanas, no cierro puertas
vivo lo real de cada sueño...
Gracias por recordarme
que no todos los poemas
son palabras tristes
que la soledad puede cambiarse
que es mi decisión y que de mi depende
la felicidad.
Te amo

"No recuerdo tristezas, ni llantos, ni penas, ni dolores, ni siquiera recuerdo silencios oscuros, solo tengo de ti, tu sonrisa y tu bello estar conmigo"
"En mis relaciones siempre hay una maravillosa armonía. La persona a quien ahora busco también me busca"
http://anitaalmarza.blogspot.com/
http://anilogica.blogspot.com/
http://www.facebook.com/profile.php?id=705957044
Los 7 hábitos de AMOR
Disallow
Los 7 hábitos de AMOR
Los siete hábitos mortales
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
1. Castigar
2. Quejarse
3. Culpar
4. Amenazar
5. Perseguir
6. Criticar
7. Sobornar
Estos hábitos conducen a que la mayor parte de sus problemas emocionales estén directamente vinculados con el hecho de que usted ha aprendido a tratar de controlar a las personas que lo rodean. Aprendemos esos hábitos en nuestra infancia de maestros, padres, abuelos y otros.
EJEMPLO:
Limpia la habitación, sino, no hay televisión para ti esta noche (castigo).
Esas galletas que preparé serán para ti cuando todo esté limpio y ordenado. (soborno).
Después de pasar años expuesto a esta forma de manipular, finalmente comienza a utilizarla también. Probablemente se limpiará la habitación, pero no quedará una buena relación.
El problema práctico de tratar de controlar a otros es que, cada vez que usted cumple, soborne, se queje, critique, castigue o amenace a alguien, encontrará resistencia, le responderán, lucharán; de hecho la ignorarán, mentirán, harán las cosas a escondidas o acudirán a un millón de medios, para hacer que usted retroceda. Es simplemente la naturaleza humana.
Estamos genéticamente programados para resistir cuando alguien nos trata de obligar a hacer algo que no queremos. Tal vez sea más pronunciado en una persona que en otra, pero a menos que usted reconozca lo que está haciendo y aprenda a buscar lo que desea en una relación, sin tratar de controlar a los demás, todas sus relaciones se convertirán en una lucha por el poder que harán sufrir a todos los involucrados.
EN CONTRAPOSICION…
LOS 7 HÁBITOS DE AMOR DE LAS PERSONAS REALMENTE FELICES
La mejor manera de eliminar los 7 hábitos mortales es reemplazarlos con los 7 hábitos de amor:
1. Apoyar
2. Estimular
3. Escuchar
4. Aceptar
5. Confiar
6. Respetar
7. Negociar las diferencias.
Pareciera fácil, ya que lo único que uno necesita hacer es aceptar a la gente tal como es. Pero, al igual que muchas cosas valiosas en la vida, los hábitos del amor son más difíciles de poner en práctica de lo que uno podría imaginar, especialmente si representan la personalidad que usted se ha formado. Algunos aspectos que pueden ayudar:
Hágase un análisis realista:
¿Tiene usted los 7 hábitos mortales?
¿Cómo le habló esta mañana a la gente con quien vive? ¿Las estimuló a realizar lo que habían planeado para el DIA?
Escuche con atención: Trate a las personas como si ellos fueran sus mejores amigos. Escuche cada palabra, busque el tiempo para sentarse con las personas y realmente prestarle atención sin distraerse con teléfonos celulares o las exigencias de otras personas.
Visualice su nuevo yo: Haga una imagen mental de usted como una persona que practica los 7 hábitos de amor.
Consérvela en la mente y acuda a ella cuando esté hablando con sus seres queridos, para ver si está actuando como una persona que sabe dar amor.
Haga la pregunta adecuada: En el instante en que surge la necesidad de culpar, quejarse, criticar, insistir, amenazar, castigar o sobornar, antes de decir nada, deténgase y pregúntese ¿Es esto realmente importante?
Acepte la realidad: Uno debe comprender que la única persona que puede cambiar es uno mismo. Cuando usted tiene una diferencia con una persona que es importante en su vida, negocie.
Escoja un modelo: Cuáles son las personas a las que admira más, pregúntese que harían ellas antes de reaccionar con uno de los 7 hábitos mortales.
Escriba sobre sus experiencias: Haga un diario, lo que le ayudará a atravesar la transición y ver sus progresos.
LOS 7 HÁBITOS MORTALES vs. 7 HÁBITOS DE AMOR
CONVIERTA:
Culpar - Aceptar
Sobornar - Estimular
Quejarse - Escuchar
Criticar - Respetar
Perseguir - Solucionar diferencias
Castigar - Apoyar
Amenazar - Confia
¿Quièn soy?
Disallow
En el principio vivì momentos en la vida, donde me maravillè, y me horroricè. Caminè por lugares que jamás soñé; amè, dejè, me dejaron, discriminè... y aborrecida de todo me refugié en mí misma, y luego me enfoquè hacia dentro. Busqué en mis ojos, en mis cabellos, en mis manos, en mis brazos, en mi sangre, en mis piernas, en mis genitales, y hasta en mi corazón, pero no encontré nada que me hiciera sentir superior o inferior. Solamente me sentí yo misma. Y comprendí que nadie más que yo, podía retomar el camino andado y aceptar lo que es y lo que no.
Luego salí de nuevo al mundo, y reí y lloré, clamé por dentro y por fuera, hablé con todos y con nadie, verifiqué mis opciones, tropecé y caí. Me enderecé, y regresé a mi lugar. Despuès acostada en mi cama, le pregunté a Dios ¿Quién soy? ¿què hago aquí? Y solamente recibí el silencio más absoluto, pero cuando cerré mis ojos, pude soñar con mi vida, y lo que puedo llegar a hacer si me lo propongo. Reí, y me reacomodé en mi interior. Acaricié mi alma y mi corazón. Me dije que nadie puede hacerme sentir lo que no quiero, y mi alma y mi corazón siempre fueron los motores de mis enseñanzas. Perdoné y meditè nuevamente. Di un paso y otro; comprendí que estoy viva, y que cometo errores a cada momento. Me pregunté por què amargarme la vida, si yo solamente creo mis barreras y hasta me creo mis fantasías.
Pero me puse de pie bajo el sol, y me pregunté si los demás sentían el mismo calor que yo, y mi respuesta fue: SÍ! Y me puse de pie bajo la luna y las estrellas, y me pregunté si ellos sentían la misma melancolía que yo, y mi respuesta fue: SÍ. Y en ése momento me di cuenta que aquí bajo el cielo sentimos lo mismo."Eres lo peor de lo peor, eres nula, no sirves para nada, eres una molestia, ¿Por qué has nacido? ¿No sabes hacer nada bien?", y miles de cosas más me dijeron y opinaron sobre mí; y yo les dije: Por favor Demuéstrenmelo.
Y todos se miraron... algunos susurraron cosas sin sentido, porque sabían que yo era mejor, y me di cuenta que el mejor es el ciervo de todos, porque tiene la capacidad de hacer para muchos, o para pocos, pero tiene la capacidad.Y se miraron y callaron porque nadie podía decirme lo contrario; e igualmente hablaron a mis espaldas, pero ya nadie me podía decir quien era yo. Y me pregunté nuevamente: ¿Por qué quise despedirme antes de tiempo? ¿Por qué todo salía mal, por qué nadie me quería, o me amaba, por qué todos opinaban lo menos alegre? Y algo dentro de mi me dijo: Porque así lo decidiste. Y comprendí que las decisiones son mías. Y colgué mi traje lleno de golpes en un perchero viejo y lo dejé allí para que se pudriera con el tiempo.
Regresé desnuda, y elegí mi nueva piel."¡Como si fuese tan fácil!" pensé primero. Pero el primer paso era mío, y comprendí que tenía poder, y que mi poder me podía hacer cambiar, porque soy la dueña de éste momento en la vida. Y sonreí. Me puse de pie debajo del sol y hablè con Buddha, y entendí por qué la vida merece ser vivida. Toqué mi corazón y aunque estaba dolido, ciertamente se sentía bien. Era mi momento y aún estaba de pie; y era yo, nadie más que yo. Porque todos cayeron a mí alrededor, y aunque estaba sola, aún estaba de pie, y el cielo admiró mi valor porque así lo sentí en mi alma.
Sonreí y me dije: soy valiente. Alguien me respondió: SÍ. Solamente: SÍ. Volteé y seguí mi camino. Y aunque aún estoy golpeada, aún digo quien soy, y no me apabullan porque me descubrí y sólo hay silencio. Y descubrí, que no tenía que ser agresiva para demostrar que tengo valor, sino quedarme allí, para que vean como sigo firme, y ver sus rostros incrédulos. Después todos se preguntaron ¿Quién es ésa que se atreve a desafiar lo que pensamos de ella?
Y dije: Yo, soy yo. Y grité: ¡YO, SOY LO QUE SOY! Y todos corrieron a esconderse de mi presencia para inventarse nuevos discursos truncados en mi contra. Y sonreí una vez más, porque ahora sabía como caminar. Supe de mi valor y de mi pasión por seguir. Cerré mis ojos y agradecí por una nueva oportunidad. Y seguí mi camino...
A M A R
Disallow
Tú no sabes amar; ¿acaso intentas darme calor con tu mirada triste? El amor nada vale sin tormentas, ¡sin tempestades... el amor no existe para ti!
Y sin embargo ¿dices que me amas? No, no es el amor lo que hacia mí te mueve: el Amor es un sol hecho de llamas, y en los soles jamás cuaja la nieve.
¡El amor es volcán, es rayo, es lumbre, y debe ser devorador, intenso, debe ser huracán, debe ser cumbre... debe alzarse hasta Dios como el incienso!
¿Pero tú piensas que el amor es frío? ¿Que ha de asomar en ojos siempre yertos? ¡Con tu anémico amor... anda, bien mío, anda al osario a enamorar los muertos!
http://anitaalmarza.blogspot.com/ http://anilogica.blogspot.com/
**Anita**
EL ORIGEN DEL MIEDO
Disallow
EL ORIGEN DEL MIEDO
El estado de miedo psicológico está divorciado de cualquier peligro real e inmediato. Puede adoptar diversas formas: desazón, preocupación, ansiedad, nervios, tensión, temor, fobia, etc. El miedo psicológico del que hablamos siempre se refiere a algo que podría ocurrir, no a algo que ya está ocurriendo. Tú estás en el aquí y ahora, mientras que tu mente está en el futuro. Esto crea una brecha de ansiedad. Y si te has identificado con tu mente y has perdido el poder y la simplicidad del ahora, esa brecha de ansiedad será tu constante compañera. Siempre puedes afrontar el momento presente, pero no puedes afrontar algo que sólo es una proyección mental; no puedes afrontar el futuro. Además, mientras sigas identificándote con tu mente, el ego dirigirá tu vida. Debido a su naturaleza fantasmal, y a pesar de sus elaborados mecanismos de defensa, el ego es muy vulnerable e inseguro, y se siente amenazado constantemente. Por cierto, esto sigue siendo verdadero aunque externamente esté muy seguro. Ahora bien, recuerda que una emoción es la reacción del cuerpo a la mente. ¿Qué mensaje recibe continuamente el cuerpo desde el ego, desde ese falso yo fabricado por la mente? peligro, estoy amenazada. ¿Y qué emoción genera este mensaje continuo? miedo, por supuesto. El miedo parece tener muchas causas: miedo a la pérdida, miedo al fracaso, miedo a que nos hieran, y así sucesivamente; pero, en definitiva, todos los miedos pueden resumirse en el miedo del ego a la muerte, a la aniquilación, al exterminio. Para el ego, la muerte siempre está a la vuelta de la esquina. En este estado de identificación con la mente, el miedo a la muerte afecta a todos los aspectos de tu vida. Por ejemplo, algo tan aparentemente trivial y «normal» como la necesidad compulsiva de tener razón en una discusión y demostrar que el otro está equivocado —defender la posición mental con la que te has identificado— se debe al miedo a la muerte. Si te identificas con una posición mental y resulta que estás equivocado, tu sentido de identidad, basado en la mente, se sentirá bajo una seria amenaza de aniquilación. Por tanto, tú, como ego, no puedes permitirte estar equivocado. Equivocarse es morir. Esto ha motivado muchas guerras y ha causado la ruptura de innumerables relaciones. Cuando dejas de identificarte con la mente, el hecho de tener razón o estar equivocado es indiferente para tu sentido de identidad; de modo que esa necesidad compulsiva, apremiante y profundamente inconsciente de tener razón, que es una forma de violencia, deja de estar presente. Puedes expresar cómo te sientes y lo que piensas con claridad y firmeza, pero tal expresión no estará teñida de agresividad ni actitud defensiva. Tu sentido de identidad deriva entonces de un lugar más profundo y verdadero dentro de ti, no de la mente. OBSERVA CUALQUIER ACTITUD DEFENSIVA que surja en ti. ¿Qué estás defendiendo? una identidad ilusoria, una imagen mental, una entidad ficticia. Haciendo consciente este patrón y observándolo, puedes romper la identificación con él. El patrón inconsciente comenzará a disolverse rápidamente a la luz de tu conciencia. Este es el final de todas las discusiones y juegos de poder, que son tan corrosivos para las relaciones. El poder sobre los demás es debilidad disfrazada de fuerza. El verdadero poder está dentro, y está a tu disposición ahora. La mente siempre trata de negar el ahora y de escapar de él. En otras palabras: cuanto más te identificas con tu mente, más sufres. O puedes decirlo de este otro modo: cuanto más capaz seas de valorar y aceptar el ahora, más libre estarás del dolor y del sufrimiento, más libre de la mente egoista. Si no deseas crear más dolor para ti misma ni para los demás, si no quieres añadir más dolor al residuo del pasado que aún vive en ti, no crees más tiempo, o crea el imprescindible para gestionar los aspectos prácticos de la vida. ¿Cómo dejar de crear tiempo? DATE CUENTA INEQUÍVOCAMENTE DE QUE EL MOMENTO PRESENTE es lo único que tienes. Haz del ahora el centro fundamental de tu vida. Si antes vivías en el tiempo y hacías breves visitas al ahora, establece tu residencia habitual en el ahora y haz breves visitas al pasado y al futuro cuando tengas que resolver los asuntos prácticos de tu vida. Di siempre «sí» al momento presente. ACABA CON LA ILUSIÓN DEL TIEMPO. La clave es ésta: acaba con la ilusión del tiempo. Tiempo y mente son inseparables. Retira el tiempo de la mente y ésta se para, a menos que elijas usarla. Estar identificada con la mente es estar atrapada en el tiempo. Vives de forma compulsiva y, casi exclusivamente, mediante el recuerdo y la anticipación. Esto produce una preocupación interminable por el pasado y el futuro, y una falta de disposición a honrar y reconocer el momento presente y permitir que sea. La compulsión surge porque el pasado te da una identidad y el futuro contiene una promesa de salvación, de una realización de algún tipo. Ambas son ilusiones. Cuanto más te enfocas en el tiempo —pasado y futuro— más pierdes el ahora, lo más precioso que hay. ¿Por qué es lo más precioso? En primer lugar, porque es lo único que hay. Es todo lo que hay. El eterno presente es el espacio dentro del que se despliega tu vida, el único factor que permanece constante. La vida es ahora. No ha habido nunca un momento en que tu vida no fuera ahora, ni lo habrá jamás. En segundo lugar, el ahora es el único punto que puede llevarte más allá de los limitados confines de la mente. Es tu único punto de acceso al reino informe e intemporal del Ser. ¿Has experimentado, hecho, pensado o sentido algo fuera del momento presente? ¿Piensas que lo harás alguna vez? ¿Es posible que algo ocurra fuera del ahora? La respuesta es evidente, ¿no es cierto? Nada ocurrió nunca en el pasado; ocurrió en el ahora. Nada ocurrirá nunca en el futuro; ocurrirá en el ahora. La esencia de lo que estoy diciendo aquí no puede entenderse mentalmente. En el momento que lo entiendes, se produce un cambio de conciencia de la mente al Ser, del tiempo a la presencia. De repente, todo se vivifica, irradia energía, emana Ser.
"No recuerdo tristezas, ni llantos, ni penas, ni dolores, ni siquiera recuerdo silencios oscuros, solo tengo de ti, tu sonrisa y tu bello estar conmigo" Anita
http://anitaalmarza.blogspot.com/ http://anilogica.blogspot.com
RELACIONES DE AMOR-ODIO
Disallow